upc4

XVI DOMINGO del TIEMPO ORDINARIO

¡DIOS QUIERE PASTORES QUE CONSTRUYAN COMUNIÓN!

Pbro. J. Jesús Suárez Arellano

¿QUÉ NOS DICE DIOS EN ESTE DOMINGO?

Jeremías 23, 1-6: Los malos pastores han dispersado el rebaño de DiosÉl les (nos) pedirá cuentas y volverá a unir a sus ovejas de todos los países de la tierra… suscitará un descendiente de David que pastoreará con prudencia, justicia y derecho, seguridad… Y habrá buenos pastores que guiarán y protegerán a las ovejas…

Salmo 22: El Señor es nuestro Pastor; nos cuida, nos alimenta y nos hace caminar por el camino justo…

Efesios 2, 13-18: Jesús, con su cuerpo y su sangre, destruye el muro de odio que dividía a la humanidad… Ahora, todos podemos ser una sola cosa, un solo hombre nuevo, un solo pueblo, un solo cuerpo para acercarnos al Padre, en paz, con un solo espíritu…

Marcos 6, 30-34: Jesús, después de oír las experiencias misioneras de sus apóstoles, los invita a descansar un poco en un lugar apartado y tranquilo… pero, al darse cuenta que la multitud que los seguía tenía tantas necesidades, siente compasión y retoma sus enseñanzas…

REFLEXIONEMOS:

[Entre la narración del evangelio del domingo pasado y la de hoy, San Marcos nos narra la muerte de Juan el Bautista.
Cuando los apóstoles regresan eufóricos de su primera misión, Jesús los invita a un lugar tranquilo y desértico para que “descansen”, algunos comentaristas sugieren que para salir del foco de atención de Herodes… Pero, es más probable que el Maestro quisiese que compartieran una profunda reflexión sobre su experiencia misionera para que no cayeran en falsos mesianismos… Ellos necesitaban encontrarle un verdadero sentido a lo que Jesús les estaba encargando y, por eso, los invita al lugar de la reflexión y la conversión, el desierto.
Pero sus planes se van a ver frustrados porque la gente, abandonada y necesitada de salvación, “se les adelantó” y “los reconocieron”. (Notemos los plurales. Ya los buscan como comunidad). Jesús, como buen pastor, siente compasión al notar el abandono de aquellas personas y aprovecha la oportunidad para enseñar a sus apóstoles a manifestar verdadero amor, flexibilidad y libertad. Ellos no deberán buscar la admiración ni la sumisión de las ovejas, beneficiarse de ellas ni imponerles sus gustos o necesidades, por el contrario, como Jesús – el descendiente de David que es su amigo y modelo – dedicarán su tiempo para servirlas, enseñarlas, escucharlas, cuidarlas, alimentarlas…

Es importante notar que no se habla de que esta gente buscara milagros. En esta ocasión les basta con escuchar las enseñanzas de Jesús sobre temas diversos… (Hasta se les hará tarde…)
Pablo nos dice que Jesús derrumbó el muro (interno) que nos separa a unos de otros: el egoísmo en cualquier presentación…]

Hay gente que piensa que los profetas y apóstoles, de la antigüedad y de hoy, son personas amargadas y duras que se la pasan “regañando” y condenando a las personas con discursos moralizantes… (Muchos piensan que así es la Iglesia en general, es decir, que así somos todos los cristianos/católicos)… Es verdad que los apóstoles deben anunciar, con palabras y obras, el camino recto y la moral… También es verdad que deben ser exigentes consigo mismos para poder alcanzar la coherencia requerida para cumplir su misión… Pero, su misión no se reduce a esta tarea, ni es ésta la función más importante que tienen… Como Jesús hemos de enseñar muchas cosas…

  1. Si algo queda claro en las lecturas de hoy es que Dios es compasivo, es misericordioso y se preocupa por cuidarnos y por promover la reconciliación y la comunión… Él se da cuenta que estamos como “ovejas sin pastor”… Y, para continuar su obra en el mundo de hoy, necesita pastores que vivan sus valores y actúen como Él… ¿Estoy dispuesto a ayudarle?

Un pastor (padre de familia, maestro, catequista, funcionario, sacerdote, etc.) ha de ser, ante todo, como Jesús de Nazaret, un promotor de la unidad, la paz y el perdón… ¿Cómo cumplo yo esta misión? ¿Qué habilidades necesito desarrollar para cumplir esta tarea que Dios me ha dado?

  1. Nos llama mucho la atención cómo Jesús, que está muy consciente de su misión universal, no descuida al pequeño grupo que lo rodea, al contrario: cuida que su programación con ellos incluya tiempos de misión y de retroalimentación, de convivencia y de descanso… Procura equilibrar la acción y la contemplación…

Además, y no menos importante, enseña a sus apóstoles a tener flexibilidad para adaptarse y seguir trabajando encontrando placer y “descanso” en ello… En el evangelio de hoy queda claro que Jesús había planeado con ellos una actividad recreativa, pero, al captar las necesidades de las ovejas, cambia espontáneamente, se adapta manteniendo la tranquilidad; comienza a enseñarles “con calma”…

¿Cómo organizo mi agenda de manera que incluya tiempos para cumplir con mis responsabilidades (mi misión), para convivir íntimamente con el Señor a través de la oración, los sacramentos y la reflexión de su Palabra, y también para formarme y crecer con otros discípulos, etc.? ¿Programo responsablemente estos tiempos o voy improvisando siempre? ¿Soy rígido o flexible en mis agendas?

PARA QUE TE ENCUENTRES CON DIOS, TE PROPONEMOS ALGUNOS EJERCICIOS PARA ESTA SEMANA:

  1. La Palabra nos habló de paz y reconciliación…
    Haz una lista de las personas con las que necesitas reconciliarte: familiares, compañeros de trabajo, vecinos, dirigentes sociales o de la Iglesia…
    ¿Qué puedo hacer para sanarme y sanarlos?
    No es necesario que estas personas estén vivas o cerca de ti… puedo sanar su recuerdo y experimentar la paz para transmitirla mejor…
  2. Piensa con qué acciones concretas puedes ser un pastor de reconciliación y perdón en tus ambientes…
  3. Durante la semana, lee con atención el Salmo 22…
    ¿Qué experimento al recitar esta palabra de Dios con mis labios? ¿A qué me siento llamado?
    Es muy hermoso experimentar que Dios sea mi Pastor…
    Pero, ¿no será que yo también debo pastorear a mis hermanos, así como lo hace Dios conmigo, buscando alimentarlos con la fraternidad, la reconciliación y la paz por las sendas de la justicia?
    ¿Me complazco en las enseñanzas de Jesús?

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.