upc4

Karime Ramos Godoy

Platicando en familia, a cierre de un día y tras ver un programa relacionado con catástrofes ambientales por la mano del hombre, es que reflexionaba respecto al profundo cambio de conciencia que tenemos que hacer para poder cuidar de la Casa Común, para poder cuidar de nosotros mismos.

Conforme el hombre se ha “desarrollado” hemos aumentado de modo significativo nuestras aparentes necesidades y demandas de consumo de energía, productos, urbanización, es decir, nuestra mentalidad siempre ha sido: requiero o siento que necesito más, pues busco más, y,  por ende, debe producirse más para satisfacer mis necesidades. No logro recordar un lapso en la historia, al menos de las últimas 3 generaciones que digamos: ¿por qué siento que necesito más? ¿cómo puedo hacer para usar menos, consumir menos, “necesitar” menos?

Nos cuesta tremendamente ser sobrios y humildes, ojo, esto no quiere decir que seamos anti-progreso, esto quiere decir que tendríamos que reformular en concepto de progreso, no todo lo que nos, “da más” o satisface nuestras aparentes necesidades es lo que verdaderamente nos hace bien. Progreso y desarrollo son conceptos que deben ir encaminados a engrandecer la naturaleza humana a satisfacer las verdaderas necesidades el hombre y no llenarlo de vacíos que no pueden llenarse con cosas. Progreso y desarrollo de la raza humana debe ser autocontrol, verdadero dominio de nuestros comportamientos autodestructivos que nos alejan del plan divino y de la conservación de la especie.

“La cultura ecológica no se puede reducir a una serie de respuestas urgentes y parciales a los problemas que van apareciendo en torno a la degradación del ambiente, al agotamiento de las reservas naturales y a la contaminación. Debería ser una mirada distinta, un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad que conformen una resistencia ante el avance del paradigma tecnocrático.” (Laudato si n. 111.)

El cuidado a nuestra Casa Común es desde todos los roles que desempeñamos en la sociedad: formadores de familia, Cristianos, educadores, profesionales en nuestros centros de trabajo, hijos, hermanos, vecinos, fieles, predicadores, toda acción en pro del medio ambiente es una muestra de quienes somos. El verdadero Cristiano no se aísla, no vive su fe en los pasillos de los templos, la vive siempre, en lo que piensa, en lo que dice, en lo que hace. Preparémonos a necesitar menos y vivir mejor.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.