Home / Iglesia en Guadalajara / XV Años de la Fundación Cardenal Garibi Rivera: Esfuerzos compartidos para crecer

XV Años de la Fundación Cardenal Garibi Rivera: Esfuerzos compartidos para crecer

Patricia López Navarro

Al concluir la celebración del XLVIII Congreso Eucarístico Internacional (CEI) que se llevó a cabo en el mes de octubre del año 2004 en la Ciudad de Guadalajara, el Cardenal Josef Tomko, delegado del Papa Juan Pablo II (hoy San Juan Pablo II) y encargado de los CEI, tuvo a bien bendecir desde las instalaciones de Expo Guadalajara, sede del evento, lo que hoy en día se considera la Obra Social de este CEI.

Es costumbre que, al celebrar un Congreso Eucarístico de esta naturaleza, quede como legado o recuerdo de su realización una obra que apoye a uno o varios sectores vulnerables de la ciudad Sede, en este caso, el Emmo. Sr. Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, optó por una obra de Promoción Humana que se dedicara a “enseñar a pescar” a las personas y que no sólo se les diera el pescado. De este modo fue que se hizo oficial el nacimiento de la Fundación Cardenal Garibi Rivera, que forma parte de la Comisión Diocesana de Pastoral Social.

Aquí cabe añadir que una Obra con estas características, empezando por ser la primer Fundación en el Estado de Jalisco, lleva bastantes meses y trabajos previos, desde generar el proyecto, seleccionar una estructura humana para el servicio, construir un edificio, mismo que fue edificado con la solidaridad de sacerdotes, de agentes de pastoral y de personas de buena voluntad que con sus recursos, sobre todo el de la confianza, hicieron posible el levantamiento del lugar y conseguir los recursos económicos necesarios para dar los apoyos a los proyectos productivos (micro empresas).

Hablar de la Fundación Cardenal Garibi Rivera, es hablar de muchos esfuerzos compartidos, por lo que era importante celebrar los primeros XV años de esta Obra.

Los festejos iniciaron con las jornadas de reflexión que se llevaron a cabo, el día 17 de octubre para sacerdotes y el 19 de octubre para laicos en el Templo Expiatorio, en el Salón del Buen Pastor, de 9.30 am a 1.30 pm. cuyo tema fue el de “La Fundación Cardenal Garibi Rivera, una expresión de Iglesia compasiva y testigo de la redención en nuestros tiempos”.

Cada una de las jornadas constó de 3 conferencias: Impacto de la labor social del Cardenal Garibi Rivera, impartida por el Pbro. Lic. Armando González Escoto; Caminar de la Fundación Cardenal Garibi Rivera: Promoción y Solidaridad, a cargo del Pbro. Lic. Eduardo Mendoza Medina, y, para concluir, el Obispo Auxiliar de Guadalajara, Engelberto Polino Sánchez habló sobre la Espiritualidad de la Corresponsabilidad.

Para cerrar con broche de oro, el domingo 20 de octubre a las 12.00 pm el Emmo. Sr. Cardenal D. José Francisco Robles Ortega presidió la Celebración Eucarística en la que felicitó a todos los miembros y beneficiarios de la Fundación Cardenal Garibi Rivera por estos XV años de vida, encomendando a Dios todos los proyectos de la misma.

Al final de la Misa se entregaron en la sala del Cabildo Eclesiástico, nuevos recursos económicos para apoyar la creación o el crecimiento de algunos proyectos.

Hasta el momento la Fundación ha tenido como logros: 681 talleres impartidos, 890 proyectos productivos apoyados, 2,489 empleos generados y 1,750 familias beneficiadas.

Si quieres conocer más a fondo la Fundación Garibi Rivera para participar, apoyar económicamente o ser beneficiario, puedes acudir a Cobre No, 4235, Col. Lomas de la Victoria en Tlaquepaque, Jal. O comunicarte al Tel. (33) 31 44 19 06, (33) 31 44 19 08; e-mail fcgaribirivera@hotmail.com; www.fundacióngaribirivera.com

Acerca de Gabriela Ceja Ramirez

Avatar
Lic. en Comunicación | Especializada en Comunicación Pastoral, por el ITEPAL y la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia | Editora de Semanario Arquidiocesano de Guadalajara.

Revisa También

Guadalajara de Alcalde II

La situación de Guadalajara era compleja, no obstante, las acciones que tomó Alcalde durante su obispado, llevarían a la ciudad a otros niveles de desarrollo