Sem. Carlos Humberto Ruiz Flores, 3° Teología
Queridos hermanos lectores, en esta edición y en un par de ediciones posteriores de nuestra sección Semillero de Vocaciones, les queremos compartir un poco de los cargos y servicios que nosotros los seminaristas realizamos dentro del Seminario, cargos que propician la unidad y la convivencia entre aquellos que queremos servir a la Iglesia y que a su vez hacen de la formación un camino más llevadero.

Hoy iniciamos con la Prefectura de Cultura, una de las prefecturas con mayor número de actividades, en esta prefectura participamos siete seminaristas, uno por cada grado de estudios, y en la actualidad nuestro padre encargado es el Pbro. Dr. Francisco Noé Hernández, quien nos asesora e instruye, acompaña y anima en cada uno de los proyectos que emprendemos a favor de la toda la comunidad.
Groso modo podemos compartirles que los de cultura, no somos los más dotados artísticamente o con mayor conocimiento de cultura general, pero sí somos siete compañeros que tratamos y nos esforzamos siempre por mejorar el entorno estético de nuestra casa.
“Es decir, somos los seminaristas que nos dedicamos a decorar los pasillos y corredores del Seminario, si es septiembre, todo se vuelve patrio, si es noviembre elaboramos los altares de muertos, si es diciembre ponemos el nacimiento y el arbolito de navidad, entre algunas cosas más.
Una de las actividades más esperadas por toda la comunidad del Seminario es la famosa Semana Cultural, misma que consiste en realizar de un lunes a un viernes en alguno de los meses del año diversas actividades culturales y recreativas, donde todos participamos, algunos concursando en la elaboración de cuentos, otros en poesía, otros diciendo un discurso, otros haciendo un ensayo, algunos más interpretando una canción, otros realizando una escultura o un dibujo, otros por medio de un debate o tomando una buena fotografía, y otros realizando un cortometraje o hasta un podcast.

El objetivo es divertirnos, relajarnos y hasta ganarnos algún premio, pero sobre todo fomentar la cultura y la convivencia entre todos y cada uno de los seminaristas. Pues también se consiguen y se presentan algunos grupos de baile o de música, y en algunas ocasiones una presentación teatral, de manera que todos podamos disfrutar. En esta Semana dedicada a la cultura, cada año se pone un tema, es decir se dedica a algo o a alguien en específico, en torno a quien se realizan todas las actividades. Este año 2021-2022 fue dedicada al mismo Seminario y a las vocaciones, en el marco del Año jubilar vocacional por los 325 años de fundación.
Como ya hemos dicho anteriormente, nos dedicamos a armonizar la casa y dirigir algunas actividades que sí tienen que ver con la cultura, pero que también nos ayudan disfrutar de las diferentes celebraciones del año, por eso, la próxima vez que visiten nuestra casa de formación y vean algún adorno o decoración, recuerden que los de cultura se han encargado de eso, para que todos nos podamos sentir ambientados en la Iglesia y en la comunidad, participando siempre de la alegría de ser hermanos en la fe, la tradición y en la cultura que nos caracterizan e identifican.
Y recuerden que en la medida que ponemos al servicio de los demás nuestros dones y talentos, Dios los multiplica y nos recompensa por su inmensa generosidad.